trafico-de-valencia

Los accidentes de circulación aumentan pese al descenso del parque móvil en Valencia

Publicado en: NOTICIAS 0

trafico-de-valenciaLa media de viajes en transporte público se reduce también por la crisis económica, al igual que las plazas de parkings públicos.

El descenso del parque móvil en Valencia no ha servido para reducir el número de accidentes de circulación. Así lo demuestra el último estudio realizado por el ayuntamiento, donde se refleja que el índice ha subido por segundo año consecutivo, situándose en 162,72 siniestros cada 10.000 vehículos.

La cifra corresponde al ejercicio de 2013, cuando en el ‘cap i casal’ había matriculados 472.855 vehículos, una cifra bastante alejada del récord de 2008, cuando ascendió a 506.776 unidades.

Pese a esa circunstancia, el tráfico en las calles de Valencia es mucho más complicado que entonces, a tenor de la estadística. Aquel año se llegó a un índice de 142,77 accidentes, una cifra baja en comparación con la actual.

Otras referencias de interés que aparecen en el informe, llamado «Indicadores Sociales de la ciudad de Valencia», se refieren a los viajes que se realizan en transporte público por habitante, lo que también explica la movilidad en la ciudad.

Así, se ha pasado de una media de 198,54 viajes al año por habitante a 176,50. En este caso no se trata del resurgir del tráfico privado, sino de la falta de actividad económica. La EMT empieza ahora a mostrar claros síntomas de recuperación con un millón más de viajeros que el pasado año, mientras que en Metrovalencia también empieza a avistarse una mejoría.

Aunque eso se verá en el informe del próximo año. De igual manera a lo que ocurrirá con la red de carril bici, ahora en plena expansión con la construcción de nuevos tramos en zonas como la avenida Baleares, la calle General Elio y la calle Molinell, entre otras.

En cifras, Valencia tenía el pasado año 1,74 kilómetros de itinerarios ciclistas por cada 10.000 habitantes, una cifra muy similar a la del ejercicio anterior. El salto cualitativo se produjo en 2001, cuando se pasó de un índice de 1,35 a otro de 1,71 kilómetros.

En cuanto al motivo del aumento de accidentes, el estudio no aporta pistas, aunque en otro capítulo aparecen unos datos que pueden ser esclarecedores. En 2006, el 17,22% de la población de Valencia tenía más de 64 años, mientras que el pasado ejercicio el porcentaje había subido ya al 18,99%.

El envejecimiento de la población es un hecho y eso se nota también en la movilidad. Y lo mismo que ocurre con la crisis económica y su relación con la oferta de aparcamientos públicos. Como publicó este periódico, el ayuntamiento acumula 16 estacionamientos que se han quedado en el camino, algunos sin ni siquiera pasar el plan de viabilidad.

De este modo, en 2013 se contabilizaron 42,79 plazas de parking cada mil turismos, mientras que el año anterior había sido de 49,88, en lo que se puede considerar récord de los últimos años. Por último, la EMT ha contabilizado un ligero ascenso en el número de viajes realizados por cada cien habitantes, que llegó a 3,80, inferior a la marca establecida en 2010, cuando se logró un registro de 3,83.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *