La ruta por Peña Cortada es, sin duda, una de las más espectaculares de la Comunidad Valenciana. Disfruta caminando sobre un majestuoso acueducto romano

ESPECTACULAR RUTA DE LA PEÑA CORTADA (CALLES)

Publicado en: OCIO Y TIEMPO LIBRE 0

 

La ruta por Peña Cortada es, sin duda, una de las más espectaculares de la Comunidad Valenciana. Disfruta caminando sobre un majestuoso acueducto romanoLa ruta por Peña Cortada es, sin duda, una de las más espectaculares de la Comunidad Valenciana. Disfruta caminando sobre un majestuoso acueducto romano y de atravesar las particulares pasadizos esculpidos en la propia roca que nos regala este singular monumento.

 

 descripción del recorrido DE LA RUTA PEÑA CORTADA EN CALLES

La salida la hacemos en la población de Calles en el cruce de la antigua carretera con la entrada a Calles.

Desde aquí vamos hacia la ermita de Sta. Quiteria, cruzamos la antigua carretera y dejamos a la ermita a la derecha para seguir entre chalets en giro suave en busca del cauce de la rambla de Alcotas, pronto pasamos por debajo del viaducto de la nueva variante de la ctra. a Ademuz, continuando por la pista hacia el estrechamiento de la Rambla.

Dejamos a la derecha una variante del sendero que pasa por las ruinas de la Torre de Castro, seguimos hasta llegar al final de la pista que termina junto a unos escarpes rocosos.

Ahora ya por senda ascendemos junto a la rambla por una bonita senda con pasarelas y puentes de maderas muy bien diseñados, cruzamos la rambla y el sendero se eleva a la derecha, poco después nos llega por la derecha el sendero opcional que viene de Torre de Castro, seguimos en ascenso hasta alcanzar una zona delimitada para los tableros explicativos de los túneles del canal de la Peña Cortada, (lugar que se puede aprovechar para almorzar) allí mismo vemos lo que era la acequia/canal que junto al rectángulo pasaba en dirección este.

PEÑA-CORTADA. La ruta por Peña Cortada es, sin duda, una de las más espectaculares de la Comunidad Valenciana. Disfruta caminando sobre un majestuoso acueducto romanoContinuamos el sendero y en unos metros entramos en la acequia y túneles.

vamos pasando por varios tramos en las que hay ventanas artificiales con vistas a la rambla que por dentro de la acequia/túnel que se dispusieron en todo este trayecto, hasta llegar al gran tajo en la montaña. Este es un corte de 25 m. de altura para evitar pasarlo en túnel, de ahí viene el nombre de (la Peña Cortá o Cortada) dándole el nombre a tan singular monumento.

Este corte se hizo para poder salvar esta mole rocosa y el Barranco de la Cueva del Gato.

Pronto llegamos al monumental acueducto de 36 m. de longitud y 33 m. de altura máxima, está formado por tres arcos sobre pilares escalonados, cimentados directamente sobre la roca viva en el cauce del barranco y construidos en bloques de piedra, cortados minuciosamente a escuadra, según la técnica romana del “opus quadratum”, tiene una anchura de 2,1 m. en la parte alta.

La ruta por Peña Cortada es, sin duda, una de las más espectaculares de la Comunidad Valenciana. Disfruta caminando sobre un majestuoso acueducto romano

Seguimos la senda en bajada a la zona aparcamiento. Si queremos visitar los otros arcos muy deteriorados que se construyeron sobre la Rambla de Alcotas, tenemos que continuar por la pista al norte unos 635 m.

Después retroceder para tomar de nuevo la senda, de lo contrario solo tenemos que avanzar 40 m. y desviarnos a la izquierda por senda que remonta un pequeño collado, saliendo aun camino que nos llevará a Chelva.

La antigua acequia del acueducto va por la parte norte del camino pegada a la ladera a escasos 25 / 50 m. pero hoy en día es casi irreconocible ya que se encuentra semienterrada y colmatada de tierra y piedras.

Continuamos el camino dirección Chelva durante 1400 m. desestimando los desvíos a derecha e izquierda hasta donde el camino gira a la izquierda frente a una casa, al sobrepasarla se ven la señales del PR a la derecha, es por donde tenemos que bajar al Barranco del Remedio, cruzarlo y continuar entre campos de huertas hacia Chelva.

La visita turística a la población será para otra ocasión, ya que al tener un patrimonio tan rico, sería necesario una visita de un día. 

Atravesaremos la población por la calle principal hasta la plaza mayor donde se encuentra la iglesia arciprestal, pudiendo contemplar la chelva. La ruta por Peña Cortada es, sin duda, una de las más espectaculares de la Comunidad Valenciana. Disfruta caminando sobre un majestuoso acueducto romanoimponente fachada, después continuaremos al este por la calle que nos lleva a los barrios judío, cristiano y morisco, pasando por la antigua Casa de la Villa, el portal del Azoque, los restos del portal medieval y las ermitas de la Sta. Cruz y de los Desamparados.

Bajando sin tregua por un camino encementado al río Chelva y tras cruzarlo seguiremos a la izquierda por un camino que pronto se eleva sobre los márgenes del cauce, al poco sale una senda a la izquierda junto al río que recorre la orilla, es el “sendero del agua” muy bonito que el ayuntamiento de Chelva ha acondicionado.

Seguimos ascendiendo, y si giramos nuestra vista a Chelva veremos unas vistas espectaculares de la población.

Continuamos hasta alcanzar un cruce de caminos rurales pero seguimos al frente pasando junto al Alto de Villanueva.

Ahora descendemos hasta conectar con la pista asfaltada de Jarcesa que nos llega por la derecha, aquí giramos a la izquierda hacia Calles, al pasar junto a unas naves industriales el sendero se desvía a la derecha, a los 440 m. desde este punto llegamos a una calle perpendicular donde giramos a la izquierda entrando en las primeras casas de la población.

Nos encontraremos unas curvas y bajada fuerte hasta llegar al río donde tenemos dos opciones, bien seguimos recto y cruzamos un puente girando después a la derecha hasta llegar al punto de salida o seguir por la alameda de la orilla derecha para subir al puente principal de la entrada a Calles desde donde llegaremos al punto de salida.

 

VÍDEO DEL ACUEDUCTO DE PEÑA CORTADA

Para terminar de convenceros de hacer esta preciosa ruta, os mostramos un vídeo del acueducto de peña cortada grabada por la empresa Dron Valencia (dronvalencia.es) en que vemos la espectacularidad y la belleza del monumento y del entorno. 

 

datos de interés de la ruta DE PEÑA CORTADA EN CALLES

LONGITUD

7,4 km. Excursión lineal de Calles a Chelva, lo que requiere dejar un vehículo al principio de la excursión y otro al final.

DURACIÓN

2 horas, pero como las paradas son abundantes, ya que el recorrido lo merece, son unas 3 horas para realizarlo todo.

DESNIVEL ACUMULADO

110 metros.

DIFICULTAD

Media, si se hace la variante a Torre Castro. El paso por encima del acueducto puede retraer a quienes padezcan de vértigo. La mayor parte de la excursión transcurre por senda, con algunos tramos por camino rural, señalizado como PRV 92, del que vamos a hacer una parte, obviando los tramos menos interesantes.

RECOMENDACIONES

Zapatillas o botas de montaña. Ropa apropiada a la estación. Mochila con agua y avituallamiento para picar a mitad de la excursión (fruta y frutos secos). Gorra, gafas de sol, protector solar y labial. No hay puntos de agua en la excursión. Máquina de fotos.

ÉPOCA APROPIADA

Primavera y otoño constituyen, sin duda, las mejores estaciones para disfrutar de esta singular excursión. También se puede hacer en invierno. No es aconsejable en un día lluvioso, ni tras lluvias recientes, pues puede estar inundado el acueducto.

DE INTERÉS

Los pueblos: Calles y Chelva. El acueducto. El barranco de Alcotas. El sendero. Y,  por supuesto, el acueducto, en especial sus tres altivas arcadas de medio punto en piedra sillar. La ruta del agua en Chelva y el paseo por sus barrios judío, cristiano y morisco.

TRACK DEL RECORRIDO

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3659530

 

vehículos de alquiler para las rutas

Ya sabes que Furgocar es número uno en vehículos de alquiler en Valencia. Si necesitas una furgoneta para llevar a tu grupo de amig@s a hacer esta preciosa ruta, echa un vistazo a nuestras furgonetas de 9 plazas ideales para este tipo de transporte. 

Alquiler de furgonetas ValenciaConsulta en nuestra web toda la gama de alquiler de furgonetas a tu disposición y disfruta de la experiencia que supone viajar todos juntos en grupo. 

Y recuerda, en Furgocar tenemos un tipo específico de vehículo para vuestras necesidades ya sea furgonetas para mudanzas, furgonetas para catering, vehículos para paquetería, vehículos para ciclistas, furgonetas para viveros y plantas o incluso furgonetas para ikea.

.

.