El 9 de Octubre se celebra el día de la Comunidad Valenciana, ya que el 9 de Octubre de 1238, Jaime I el Conquistador hizo su entrada en Valencia, después de los pactos realizados con rey musulmán de Valencia Abul Djumayl Zayyan.
El 28 de septiembre de 1238 para la capitulación de la ciudad. Era el dia de «Sant Dionis» (San Dionisio), que para mas señas fue obispo de Atenas.
aspecto lúdico y festivo
Durante el siglo XV la fiesta adquirió carácter mas ruidoso y festivo, desde las azoteas se lanzaban «triquitraques», «piuletes» y «tronadors». Con el paso del tiempo la fiesta fue a mas y junto con el incremento del disparo de petardos, se empezó a consumir productos del campo, como aceitunas, chufas, almendras, piñones etc.
Pero después de la Guerra de Sucesión, Felipe V suprimió los Fueros de Valencia y prohibió las celebraciones del día de Sant Dionis. Para sortear la prohibición los valencianos y más concretamente los confiteros empezaron a elaborar «las piuletes» y «tronadors» y las frutas, en mazapán, costumbre que ha llegado hasta nuestros días.
Hay otra costumbre que también ha llegado hasta nosotros, y es «la mocadorà». Consiste en un pañuelo de seda que se llena de los dulces anteriormente citados. Las cuatro puntas del pañuelo se anudan, dándole forma de bolsa. Este presente se regala a las mujeres en señal de amor y cariño. Hay que considerar que en Valencia, el día de los enamorados es el 9 de Octubre, día de Sant Dionis. Esta costumbre viene desde el mismo día de la conquista de la ciudad, en que las mujeres de Valencia, regalaban a los conquistadores frutas frescas envueltas en pañuelos rústicos.
.
la senyera
Según nuestro estatuto de autonomía la senyera tradicional de la comunidad valenciana esta compuesta por cuatro barras rojas, sobre fondo amarillo, coronada por una franja azul en el lado del asta.
La actual senyera que sale en procesión, data de 1928, cuando debido al mal estado en que se encontraba la anterior del siglo XVI, se procedió a la fabricación de una nueva senyera en la Fabrica de tejidos de seda de Eduardo Sanchis Romero en la calle Quart de Valencia.
Eduardo Sanchis hizo además dos senyeras idénticas más, una que fue llevada a Francia para ser depositada en el feretro de Vicente Blasco Ibañez y la otra que se halla depositada desde 1969 en el Colegio del Arte Mayor de la Seda .
En 1994 se procedió a una nueva restauración coordinada por el Colegio Mayor de la Seda. Su peso total es de 18 Kgrs., cinco de ellos corresponde a la cimera. El mástil tiene una altura de 3,30 metros de altura, y la bandera mide 2.50 metros x 1.55 metros. En el año 2008 se ha vuelto a restaurar y limpiar la cimera para devolverle el color y brillo original.
imágenes del 9 de octubre