¿Son ecológicos los coches eléctricos? La respuesta: el litio

¿Son ecológicos los coches eléctricos? La respuesta: el litio

Publicado en: CURIOSIDADES, NOTICIAS 0

Las autoridades de la Unión Europea han iniciado un proceso para ir sustituyendo paulatinamente los vehículos con motores de combustión por coches eléctricos.

La alternativa del vehículo eléctrico se vende como ecológica y sostenible, ya que son vehículos que no emiten partículas contaminantes. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce.

Se oculta que la utilización generalizada de coches eléctricos acarreará problemas ambientales que los actuales automóviles de combustión no producen.

Uno de estos problemas es la necesidad de extraer y transformar litio de forma masiva, un metal pesado imprescindible para la fabricación de baterías y que es muy nocivo para cualquier organismo vivo.

 

 Los peligros mediambientales del Litio

Sin entrar en detalles técnicos, basta con indicar que una pila de litio de reloj, cuyo tamaño es el de un pequeño botón, es suficiente para contaminar un volumen de más de 600 000 litros de agua.

Por tanto, podemos imaginar el poder contaminante de una batería de litio de un coche eléctrico, con un peso de cientos de kilos.

La contaminación se genera mediante dos vías diferentes:

  • Su adición a los acuíferos por contacto o filtración, afectando al hábitat marino o fluvial y a las personas que consumen agua, carne de animales o plantas contaminadas por este metal.
  • Mediante emisiones ambientales directas, que se producen cuando el material no es convenientemente reciclado o almacenado en condiciones seguras.

La extracción de litio conlleva riesgos adicionales para el medio ambiente

Los procesos industriales de obtención del litio, además de los problemas anteriores, demandan la utilización de grandes cantidades de agua, provocando la destrucción del ecosistema y, en ocasiones, incluso el desplazamiento de asentamientos humanos en las zonas en las que se desarrollan las labores de extracción y procesamiento.

 

 El reciclaje, una forma de reducir los daños ambientales»

Mediante el reciclaje se disminuyen los riesgos para la salud asociados al litio sin tratar, procedente de las baterías desechadas, y se minimizan los daños ambientales producidos por la extracción y procesamiento industrial de este metal.

Para reciclar el litio de las baterías se sigue el siguiente procedimiento:

  • Separación previa de los diversos metales de las baterías ya usadas: cobre, manganeso, níquel, litio, etc.
  • Tratamiento físico-químico para obtener fracciones aprovechables de litio puro.
  • Utilización de las fracciones utilizables de litio que han sido recuperadas en la fabricación de nuevas baterías.

 

Problemas que presenta el reciclaje de baterías de litio

A pesar de esto, la tecnología actual de separación y refinamiento de litio es imperfecta:

  • Sus costes son muy elevados
  • No es posible recuperar el 100 % del material

La buena noticia es que, pese al alto coste operativo, el reciclaje de litio a gran escala es una actividad rentable.

Como vemos, la utilización masiva de coches eléctricos con baterías de litio supondrá un reto ambiental que aún está por resolver.

Confiemos en que los avances tecnológicos permitan, en un futuro cercano, la recuperación del 100 % del litio y que se encuentren alternativas para la fabricación de baterías con materiales menos contaminantes.

De otra forma, las nuevas generaciones se encontrarán, en pocos años, con que les hemos dejado sobre la mesa una herencia ambiental difícil de gestionar.

 

FURGOCAR Y SUS VEHÍCULOS DE ALQUILER

Alquiler de furgonetas valenciaPor último, recuerda que en Furgocar llevamos más de 30 años siendo especialistas en alquilar furgoneta en Valencia. Disponemos de prácticamente todo tipo de vehículos industriales y turismos de distintas categorías y tamaños en nuestras cinco oficinas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *