Nadie sale con la intención de sufrir un accidente en la carretera, pero, por desgracia, no estamos libres de que se presente esa circunstancia o de llegar a un lugar donde acaba de ocurrir un siniestro de tráfico.
Por eso es imprescindible que sepamos cómo actuar en caso de accidente en la carretera, estemos o no involucrados en el mismo.
¿Qué es la conducta PAS?
La conducta o protocolo PAS nos indica qué pasos debemos seguir y en qué orden en caso de siniestro vial. Memoricemos este protocolo de conducta para saber qué hacer en caso de accidente:
1. La “P” de proteger
Las maniobras básicas de protección y prevención de accidentes colaterales son:
- Estacionar nuestro vehículo en lugar visible y protegido, si es posible
- Colocarse los chalecos reflectantes
- Encender los intermitentes de emergencia y colocar los triángulos y/o luces homologadas V16
- Si permanecen encendidos, apagar los motores de los coches implicados
- Evitar fumar en el lugar para prevenir incendios por fugas de combustible
- Procurar no permanecer en zonas donde podamos ser arrollados por otros usuarios de la vía
2. La “A” de avisar
Si estamos solos, avisaremos a los servicios de emergencia tras haber realizado las maniobras de protección. Y si somos varias personas, lo ideal es que una se encargue de avisar inmediatamente, mientras las demás efectúan las labores de protección y prevención.
El teléfono universal de emergencias europeo es el 112. Cuando las líneas están sobrecargadas, la alternativa es llamar al 092 de la Policía Local (en ciudad) o al 062 de la Guardia Civil (en carretera).
3. La “S” de socorrer
Este paso únicamente lo efectuaremos si disponemos de conocimientos médicos o estamos específicamente preparados para actuar en casos de emergencia. Mover de manera inadecuada a un herido o intentar reanimarlo, sin conocer las técnicas, puede resultar en un agravamiento de las lesiones e incluso en la muerte del accidentado.
Si no sabemos cómo actuar, esto es lo que podemos hacer:
- Intentar aflojar las prendas u objetos que opriman al herido, sin moverlo
- Taponar hemorragias
- Abrigar a los heridos o protegerlos del calor, según el caso
Si el accidentado es un motorista, bajo ningún concepto le quitaremos el casco. Y no permitiremos que un herido grave coma o beba antes de la llegada de los equipos de socorro.
¿Qué información precisa el 112 en caso de accidente en la carretera?
Llamar al 112 sin tener preparada toda la información relevante contribuye a retrasar las actuaciones de ayuda y puede ser la causa de que, cuando esta se presente, no sea la adecuada para la gravedad del siniestro.
Por tanto, debemos ser muy precisos y minuciosos a la hora de comunicar todos los detalles del accidente en la carretera:
- Ubicación exacta del lugar del suceso
- Número de vehículos siniestrados y sus características
- Cantidad de heridos e información relativa a los mismos (lesiones visibles, personas atrapadas, heridos inconscientes, etc.)
- Otras circunstancias (vehículo incendiado, presencia de mercancías peligrosas, riesgo alto de colisión por parte de otros conductores, etc.)
- Cualquier otro detalle que creamos que pueda ser relevante para los servicios de emergencia
¿Y cómo actuar en caso de accidente si hemos resultado heridos y estamos inmovilizados pero conscientes? Nuestro consejo es que prevengamos a quienes acudan a socorrernos: salvo que sean sanitarios o personas con experiencia en esas lides, lo mejor es que no intenten movernos. La ayuda más razonable en estos casos es que nos cubran con mantas o prendas de abrigo para evitar hipotermias.
Y solo hemos mencionado las distracciones al volante que son causadas por conductas realizadas dentro del vehículo. Pero no debemos olvidarnos de las distracciones externas: leer una valla publicitaria, contemplar un paisaje pintoresco o admirarse de la belleza de una persona que camina por la acera, también puede hacer que nos distraigamos durante varios segundos.
Deja una respuesta