Coches de hidrógeno. ¿Serán una alternativa al coche eléctrico?

Coches de hidrógeno

Publicado en: CURIOSIDADES 0

En la actualidad, comienza a plantearse la posibilidad de que los coches de hidrógeno se conviertan en la gran alternativa a los vehículos eléctricos de hoy, cuyo suministro proviene de una enorme batería que ha de recargarse.

Las opiniones a favor y en contra de ambas opciones varían en función de quienes las emiten. Como sucede casi siempre, esas corrientes de opinión no son siempre 100 % veraces ni independientes, ya que muchas de ellas obedecen a intereses comerciales.

Vamos a intentar arrojar algo de luz sobre el tema, con objetividad y sin ánimo de decantarnos por ninguna de las dos opciones.

Cómo funciona un coche con motor propulsado por hidrógeno

Antes de empezar, aclaramos que el coche de hidrógeno también es un vehículo eléctrico, puesto que los vehículos de hidrógeno funcionan con la energía eléctrica que obtienen de un dispositivo denominado pila de combustible.

A grandes rasgos, se trata de un dispositivo que convierte la energía química del hidrógeno en energía eléctrica. ¿Y cómo se produce, sin entrar en tecnicismos, ese proceso químico? Pues en una pila de hidrógeno los átomos de ese elemento se separan en protones (carga positiva) y electrones (carga negativa).

De esa manera, se consigue inducir una corriente eléctrica suficientemente potente como para alimentar al motor eléctrico del vehículo. Es decir, la energía eléctrica no se recarga previamente (como ocurre en los coches eléctricos convencionales) sino que se produce a demanda.

En estos casos, el único residuo producido por el proceso químico de una pila de hidrógeno es vapor de agua.

Ventajas del hidrógeno

La primera ventaja del hidrógeno es que se trata de un combustible 100 % limpio, algo que no ocurre con la energía eléctrica proveniente de las centrales de transformación.

Además:

  • Los motores propulsados por hidrógeno son altamente eficientes, y eso a pesar de que se encuentran en su fase inicial de desarrollo.
  • El proceso de repostaje de hidrógeno en un coche se efectúa en menos de cinco minutos, según los datos oficiales de la firma Toyota, pionera en vehículos eléctricos y de hidrógeno.

Finalmente, se estima que sería mucho más sencillo (y menos costoso) implantar una completa red de estaciones de repostaje de hidrógeno que adaptar la red eléctrica mundial a la exigencia energética que supondría el uso generalizado de vehículos eléctricos recargables.

Coches de hidrógeno: ¿la alternativa del futuro a los actuales vehículos de combustión y eléctricos?

A día de hoy, es técnicamente inviable que los coches de hidrógeno reemplacen a los vehículos con motores térmicos o eléctricos.

En este sentido, los principales escollos son:

  • El alto coste de producción de las pilas de combustible
  • El sobrecoste que supone la obtención sostenible de hidrógeno
  • Las prácticamente inexistentes infraestructuras de distribución.

Pero tampoco está de más recordar que, hace tan solo dos décadas, los coches eléctricos ofrecían problemáticas similares. Por tanto, entra dentro de lo posible que el desarrollo tecnológico futuro convierta al hidrógeno en el combustible de referencia a la hora de propulsar un vehículo.

 

En definitiva, no debe descartarse ni una ni otra opción: solo el transcurso del tiempo aclarará si en el futuro se impondrá el coche de hidrógeno, el eléctrico de batería o, por qué no, cualquier otra alternativa diferente.

 

FURGOCAR Y SUS VEHÍCULOS DE ALQUILER

Alquiler de furgonetas valenciaPor último, recuerda que en Furgocar llevamos más de 30 años siendo especialistas en alquilar furgoneta en Valencia. Realizamos el mejor y continuado mantenimiento en todos nuestros vehículos. 

Disponemos de prácticamente todo tipo de vehículos industriales y turismos de distintas categorías y tamaños en nuestras cinco oficinas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *