En los últimos años, ya sea por la crisis o por el interés en hacer deporte, se ha registrado un gran aumento en la venta de bicicletas. Esta situación también ha supuesto el incremento de accidentes en los que se ven involucrados los propios ciclistas. Aquí van algunos consejos por si tienes que adelantarlos en la carretera.
Protege al ciclista
-Si se circula con un ciclista delante hay que mantener la distancia de seguridad, teniendo en cuenta que la bicicleta necesita menos tiempo para frenar de forma total y, por tanto, se pueden provocar accidentes por no prever esta disminución de velocidad radical.
-Hay que tener en cuenta que si los ciclistas van en grupo tienen la misma consideración que un vehículo cualquiera, por lo que para adelantarlos hay que seguir las normas regulares.
-Para adelantar a un ciclista o grupo de ciclistas se puede superar la línea continua e invadir parte del carril contrario siempre y cuando no se ponga en peligro la circulación de dicho carril y las condiciones de visibilidad sean las correctas.
-En ningún momento se debe tocar el claxon a un ciclista cerca del mismo, ya que puede ocasionar que el mismo se agite, provocando un accidente.
-En tales adelantamientos hay que mantener una distancia de, al menos, un metro y medio con respecto al lateral del ciclista.
-El viento desplazado por un coche puede desequilibrar al ciclista. Por eso es importante, además de mantener la distancia mencionada en el punto anterior, no hacerlo con excesiva velocidad.
-Extrema las medidas de seguridad siempre que haya ciclistas circulando o un carril bici cercano.
El ciclista también ha de poner de su parte
Por otro lado, si eres ciclista, también está en tu mano reducir estas tasas de siniestralidad. Para ello, recuerda que debes usar el casco en carretera, aunque nuestra recomendación es que lo emplees también en ciudad. Asimismo, cuando las condiciones de visibilidad sean bajas, has de llevar elementos reflectantes tanto en tu ropa como en tu bicicleta, de forma que seas visible a 150 metros de distancia. No circules en paralelo cuando transites por tramos de baja visibilidad; tampoco deberás hacerlo cuando ello suponga la creación de aglomeraciones de tráfico. Jamás circules por autopista y, si lo haces por autovía, emplea únicamente el arcén. Y, por supuesto, no ingieras bebidas alcohólicas ni tomes estupefacientes. Aunque vayas en bicicleta, puedes ser sometido a un control de alcoholemia al igual que cualquier conductor, y serás sancionado si superas los 0,25 mg/litro de aire.