CÓMO RELLENAR UN PARTE AMISTOSO DE ACCIDENTE

 

Cuando se produce  un accidente de tráfico debemos trasladar el mismo a las compañías aseguradoras de los conductores implicados para que indemnicen a los perjudicados. Para ello, existen dos tipos de documentos: el parte europeo de accidente o parte amistoso, y el atestado, que lo elaboran las Autoridades como la Policía Local o la Guardia Civil de Tráfico.   

parte1

Es fundamental conocer los trámites a realizar cuando se tiene un accidente de tráfico, pero sobre todo, mantener la calma y actuar correctamente. El documento por el que cada conductor asegurado comunica a su compañía los hechos (cubierto por la póliza), es el parte europeo de accidente o parte amistoso.

El parte es el documento que la mayoría de compañías utiliza para la declaración de los siniestros, y está homologado en casi todos los países de la U.E. Debe ser cumplimentado en el momento del accidente por los conductores implicados, que también deberán firmarlo.

El parte amistoso, correctamente cumplimentado, sirve para agilizar la tramitación de los expedientes en los que se hayan producido daños materiales, porque los acuerdos entre aseguradoras” establecen el grado de culpabilidad de cada conductor”, permitiendo una indemnización al perjudicado. También ha de realizarse un parte si no hay segundas partes implicadas, es decir, si por ejemplo se sale de la vía y destroza una señal de tráfico.

Ha de recordar que el parte no tiene validez si el siniestro se produce entre más de 2 vehículos, si se presenta siete días después de producirse el siniestro, o si alguna de las aseguradoras no está adherida a los convenios que dan origen a este sistema.

 

el parte europeo de accidentes o parte amistoso:

El impreso está compuesto por 2 hojas autocalcantes, que han de rellenarse completa y correctamente, y ha de ser firmado por los conductores. Cada uno de los implicados se quedará con una de las hojas para entregarla después a su compañía aseguradora.

 

El Parte Europeo de Accidente o Parte Amistoso ha de cumplimentarse correctamente e ir firmado 

Parte Europeo de Accidente o Parte Amistoso

– Especificar el lugar y la hora del accidente.

– Hacer constar si en el accidente se han visto implicados más de dos vehículos, animales, o cualquier otro dato relevante como mobiliario urbano afectado o heridos si los hay por leves que puedan ser.  

– Si hay testigos, tomar sus datos e identidad para facilitar su localización en caso que sea necesario. 

– Trate de verificar que el otro conductor ha cumplimentado correctamente sus datos para evitar posibles retrasos en los trámites con las distintas compañías aseguradoras. 

– En caso de accidente con un extranjero, debe tomar nota de su «Carta verde” o“Certificado Internacional de Seguro”. 

– Debe realizar un dibujo o croquis claro en la zona reservada para el mismo del parte, donde conste la parte afectada del vehículo y los daños producidos en el mismo. Indicando siempre los sentidos de la marcha, el punto de choque inicial, la posición de los vehículos en el momento del choque y la dirección seguida por ambos. Estos datos permiten establecer correctamente las circunstancias del accidente. 

– Si tiene observaciones particulares, hágalas en la casilla correspondiente y en el momento de rellenar el parte con el otro conductor. Si el otro conductor hace alguna precisión inexacta, también ha de indicarlo.

– Para que el parte sea válido, ha de estar firmado por los 2 conductores. Recuerde que no podrá modificar nada después de las firmas.

Si tiene un accidente de tráfico, lo primero es mantener la calma y realizar correctamente los trámites correspondientes.

 

el atestado:

El documento del atestado surte los mismos efectos que el parte, pero lo rellena la Autoridad de Tráfico competente, es decir, la  Policía Local o Guardia Civil de Tráfico. 

Cuando se rellena un atestado, la Autoridad transcribe la descripción de los hechos relatada por las partes implicadas, y posibles testigos. Además, pueden incorporar posibles pruebas que consideren de interés (metros de frenada, niveles de alcoholemia o existencia de consumo de drogas de los conductores, etc.).

Desde el punto de vista legal, un atestado es más fiable que un parte, ya que está realizado por personas con experiencia, aportando pruebas que en un parte podrían pasar desapercibidas. Recuerde que un atestado no es inamovible si luego se demuestra que los hechos ocurrieron de diferente manera a la especificada, pero es más difícil que rectificar lo declarado en un parte europeo, o amistoso.

 

 LO QUE DEBES SABER…
  • Cuando ocurre un accidente: siempre hay que dar parte a las compañías aseguradoras.
  • Documentación a cumplimentar: parte europeo de accidente o amistoso, y/o atestado.
  • Fundamental: documentos correctamente cumplimentados y firmados. 

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *