Tanto si es por un viaje de vacaciones, como si no, es necesario saber cuántas horas seguidas se puede conducir como máximo, tanto por ley en el caso de los profesionales, como por el riesgo que supone para los particulares el esfuerzo físico de pasar muchas horas al volante.
Muchas veces el pensamiento habitual si vamos a hacer un viaje corto como de cuatro horas por ejemplo, es que parar a descansar una vez no merece la pena. “Por llegar antes”, estamos corriendo un riesgo innecesario.
Los desplazamientos en coche no originan aparentemente ningún desgaste físico, por eso se utilizan asiduamente. Pero esta impresión es engañosa: periodos prolongados al volante pueden originar dolores en los músculos y articulaciones, además de pérdida de concentración y reflejos, según la DGT.
No sólo hace falta descansar en un viaje, ya que hay que hacerlo durante un tiempo prolongado. Además, hay que hacer ejercicios para estirar las piernas y relajar los músculos, o simplemente dar paseos.
El tiempo entre las paradas de descanso varía en función de las condiciones aunque se puede estimar una media de dos horas, o dos horas y media como máximo. El cuerpo va perdiendo facultades por el cansancio y la conducción, que, sobre todo en vías rápidas, puede resultar monótona y generar fatiga. Según un estudio de la Universidad de Lisboa, se produce una pérdida de rendimiento del 23 por ciento en las personas que conducen cuatro horas seguidas y hasta el 59 por ciento si se conducen ocho horas.
El cansancio provoca falta de atención, una menor precisión de los movimientos y errores en las decisiones. Además, si hay que conducir por la noche, las paradas de ben hacerse con más frecuencia, ya que se somete al cuerpo a un esfuerzo extra al cambiar la costumbre de estar durmiendo a esas horas y las condiciones de luminosidad obligan a una mayor concentración.
En condiciones normales, un automovilista tarda un segundo en reaccionar ante un imprevisto. Fatigado, puede llegar a tardar el doble. Esto significa que si circulas a una velocidad de 120 km/h recorrerás una distancia de 66 metros antes de pisar el freno o girar el volante.
Para los profesionales del volante
Según el Artículo 7 de la normativa 561/2006 para los profesionales del volante: “Tras un período de conducción de cuatro horas y media, el conductor hará una pausa ininterrumpida de al menos 45 minutos».
El conductor que no respete la norma, será sancionado según la importancia de la infracción. Por ejemplo, esto es lo que dice el baremo sancionador español sobre esta infracción cuando se sobrepasa el tiempo máximo para conducir hasta el 20% de la norma (Art. 7Art.142.3 LOTT, Art.199.3 ROTT, y Art.201.1c ROTT): se multará de 301 a 400 euros y se procederá a la inmovilización del vehículo.
LO QUE DEBES SABER…
- Horas seguidas que se puede conducir: 2 horas o 2 horas y media como máximo.
- Por qué motivo: el cansancio y la fatiga disminuyen las facultades del conductor.
- Multa para profesionales: Si se exceden un 20% del tiempo, de 301 a 400 euros.