La película extranjera más antigua sobre Valencia

Publicado en: CURIOSIDADES 0

 

alquiler vehículos valenciaEl vídeo tiene 4 minutos y apareció hace unos años en Alemania. Se trata de una grabación de 1915 y contiene las imágenes extranjeras más antiguas que retratan Valencia y sus lugares más emblemáticos.

Valencia debía de ser un lugar interesante, no exento de exotismo y color local, a ojos de un realizador alemán de principios del siglo XX. Es la impresión que desprende esta película dedicada íntegramente a la ciudad, datada entre 1915 y 1916 y que el pasado jueves se exhibió por primera vez en la Filmoteca de Valencia.

El Instituto Eye del Cine de Holanda poseía la única copia existente que se sepa de una película de aquella época sobre Valencia. No es el primer filme extranjero sobre Valencia se sabe que hubo alguno a finales del siglo XIX, pero sí el más antiguo que se conserva, apunta el experto. Cintas valencianas sí que ha llegado alguna anterior: la de la productora Cuesta, de 1905, contiene las primeras imágenes de la urbe que tenemos.

La película va presentando distintos enclaves históricos de Valencia, por donde transitan lugareños del momento. Todo ello, introducido por rótulos en holandés en la copia conservada.

«Valencia, la tercera ciudad de España», dice el letrero que abre la cinta, cuyas primeras imágenes son de la estatua ecuestre de Jaume I en el Parterre. La cámara pasa después a las «puertas antiguas» (las de Serranos) y a «un portal en la entrada de un palacio» (el del Marqués del Dos Aguas). Luego se ve «una de las puertas de la ciudad desde el siglo XV» (las torres de Quart), la «estatua del pintor Ribera» ahora está junto al palacio del Temple, pero entonces estaba en la plaza de Emilio Castelar, hoy del Ayuntamiento y la antigua calle de Zaragoza con el Miguelete al fondo (donde décadas después se abrió la plaza de la Reina).

No son los únicos cambios que se observan en la urbe. Cuando la película muestra la Catedral, se observan aún las casas que tenía anexas al muro recayente a la actual calle del Micalet.

La cinta incluye otra curiosidad, como un rudimentario travelín desde lo alto del Miguelete, el cual permite tener una vista aérea panorámica de parte de la ciudad.

Niños que ríen a su paso ante la cámara, mujeres de negro cargadas con fardos, hombres de denso bigote y sombrero, carros tirados por bueyes junto a los primeros vehículos, las calles de adoquines surcadas por los raíles del inevitable tranvía del centro? Es la ambientación que acompaña a los edificios históricos, ejes de este primitivo documental.

Lo más posible es que la película que ha llegado hasta nuestros días esté cortada y la original tuviera unos minutos más. La ausencia de monumentos importantes, como la Lonja, lleva a pensar que hay fragmentos perdidos.

Los expertos barajan el nombre de una productora germana que podría ser la responsable del título. No obstante, Lahoz prefiere ser prudente y esperar a recabar más documentación al respecto.

La película acaba con una nota folclórica: un hombre en saragüells y guitarra en los brazos canta flanqueado por dos sonrientes mujeres ataviadas de valencianas. Es la España exótica a los ojos de un centroeuropeo.

.

 FURGOCAR: NÚMERO 1 EN VEHÍCULOS DE ALQUILER EN VALENCIA

Alquiler de furgonetas para grupos musicalesVale, que después de ver el vídeo tan bonito de Valencia no pega mucho hablar de nuestra flota de vehículos de alquiler en Valencia. Lo sabemos. Pero de alguna forma tenememos que hacer que consultéis en nuestra web toda la gama que ponemos a tu disposición si deseas recurrir al alquiler de furgonetas en Valencia.

Y recuerda, en Furgocar tenemos un tipo específico de vehículo para vuestras necesidades ya sea furgonetas para mudanzas, furgonetas para catering, vehículos para paquetería, vehículos para ciclistas, furgonetas para viveros y plantas o incluso furgonetas para ikea.

.