Camiones y furgonetas están implicados en el 16% de los accidentes de tráfico con víctimas. Son, además, el segundo tipo de vehículos que circulan por las carreteras españolas y representan el 14% del parque móvil.
Es la radiografía que trazó recientemente el delegado del Gobierno, Juan Carlos Fulgencio, durante la presentación de una campaña especial de vigilancia de la Dirección General de Tráfico (DGT) sobre este tipo de transporte, que se saldó con denuncias al 19,42% de las más de dos mil furgonetas controladas sobre el asfalto valenciano.
En la Comunitat , en concreto en las vías urbanas (es decir, dentro de los municipios), el número de siniestros con furgonetas implicadas se ha duplicado en los últimos cinco años, pasando de los 220 registrados en 2013 a los 453 del año pasado (cifras aún provisionales), según los datos facilitados por la Jefatura Provincial de Tráfico de Valencia. Además, el pasado ejercicio, este tipo de vehículo apareció en el 12% del total de incidentes con víctimas en el conjunto de las carreteras valencianas, es decir, en 896 de los 8.163 contabilizados por los responsables de Tráfico.
En el caso de las denominadas vías interurbanas, la tendencia al alza no ha sido tan pronunciada, ya que desde 2013 el incremento ha sido de un 5%: de los 3.576 de hace seis años a los 3.757 de 2018. En conjunto, la subida de accidentes con furgonetas en la Comunitat se fija en un 8,38%, ya que de los 7.532 contabilizados por la DGT en 2013 se ha pasado a los 8.163 del año pasado. Por provincias, Valencia lidera este registro, seguida de Alicante y Castellón.
En el caso de los viales de los municipios de la provincia de Valencia, por ejemplo, los incidentes con furgonetas han aumentado casi un 75% en el último lustro, ya que en 2013 hubo 131 accidentes frente a los 443 de 2017.
No sólo se han disparado los accidentes con estos vehículos en las calzadas de los municipios valencianos desde 2013. Esa tendencia también se constata en el número de personas implicadas. Así, mientras que se contabilizaron 244 hace seis años, según los datos de Tráfico en Valencia, el año pasado la cifra alcanzó las 452 personas, lo que representa un incremento del 85%. En el conjunto (vías urbanas e interurbanas), la subida fue del 29% en el periodo 2013-2018, al pasar de los 904 afectados a los 1.166. La mayoría fueron heridos que no necesitaron hospitalización.
Respecto al número de fallecidos, las estadísticas de la DGT reflejan que los accidentes con víctimas mortales son más frecuentes en las carreteras que en los viales que atraviesan los municipios. En el primer caso, en 2018 hubo siete fallecidos en accidentes con furgonetas, mientras que en el segundo sólo se produjo un muerto que, además, era el conductor del vehículo.
Otra de las características de la accidentalidad de estos vehículos es que la mayoría de los vehículos tienen entre 11 y 15 años de antigüedad, uno de los aspectos que los expertos apuntan como causante de muchos incidentes en las carreteras. El pasado ejercicio, por ejemplo, 291 estaban en esta franja mientras que otras 109 superaban los 15 años.
.
solicite presupuesto en furgocar
.