Manual de supervivencia para conducir en Valencia

trafico-valencia

Pese a que conducir en Valencia pueda parecer algo sencillo, hay gente que evitar meterse con el coche dentro de la ciudad. Estas son las características del tráfico en Valencia y un manual básico de supervivencia para conducir por sus calles.

Basado el artículo de Vicent Marco, vamos a hacer un repaso que hacen que conducir en Valencia sea «hábitat hostil» para buena parte de sus conductores.

 

los semáforos

Foto ABCA la hora de conducir por Valencia, lo primero que hay que saber es que  los semáforos en Valencia están para saltárselos. Es fácil observar por nuestras calles vehículos que tienen muy claro que la salida de un semáfoto en rojo no la marca el verde, no, ni mucho menos: has de acelerar cuando el semáforo de los peatones empiece a parpadear, eso significa que el verde está cerca y a nosotros con eso ya nos vale para arrancar.

Ojo, si te has empanado mirando el whatsapp mientras el semáforo está en rojo y esperas más de dos segundos a salir con el verde, lo más normal es que recibas una sonora pitada por parte de los vehículos que están detrás de ti. Y recuerda,  muy importante, el ámbar no significa “reduce la velocidad”, significa “aprieta a tope aunque se ponga en rojo “.

 

intermitentes

intermitenteExiste una leyenda que dice que en los coches fabricados en Valencia los intermitentes no vienen de serie, deben de ser opcionales porque nadie los usa. Así que en cada rotonda, en cada incorporación a un puente, en cada cruce peligroso has de “jugártela” y adivinar que el coche de tu derecha quiere cruzarse 4 carriles y dar la vuelta a la rotonda, no es un suicida, simplemente se coloca peor que una pelota en una estantería.

Tranquilo, te acostumbrarás a esas “cruzadas” y a que la gente se cambie de carril como si estuviera buscando salirse del rebufo de Hamilton antes de llegar a la chicane.

 

la velocidad minima

30En Valencia no hay término medio, o te pilla una bici delante, un atasco o un dominguero de esos que van pisando huevos, o las avenidas son autopistas.

La ciudad tiene una velocidad máxima 50km/h que pocos parecen respetar. Más bien diríamos que en ciertas zonas circular a 50 sería la velocidad mínima recomendable. Y si hablamos de las zonas de 30 Km… en fin. Pero la autoridad competente siempre piensa en positivo (para ellos) y aprovechará esta situación para colocar estratégicamente sus radares en las rondas, los túneles o las avenidas, donde ir a 50 es más peligroso que ir a 80.

 

lluvia en valencia

conducir en ValenciaSi llueve en Valencia y hemos de coger el coche… que Diós nos coja confesados. Por una extraña razón que no sucede en muchos otros lugares, Valencia se convierte en un caos circulatorio en cuanto caen 4 gotas. Entonces las avenidas se convierten escenario de un concierto de cláxones, las calles se encharcan, los atascos aparecen más rápido que los paraguas, y nos damos cuenta de que es buen día para no hacer nada, damos media vuelta y nos volvemos a casa tras una hora sufriendo al volante.

.

LAS BICICLEtas en valencia

DOCU_LP DOCU_LP BicicletasEl buen tiempo de Valencia, la ausencia de desniveles, y la posibilidad de pedalear por el río Turia, han propiciado un aumento exponencial de los ciclistas, ya sea a través de Valenbisi o con sus propias bicicletas.
.
Además, el turismo extranjero cada vez utiliza más este modo de transporte en nuestra ciudad. Y esas criaturas tienen un código propio: circulan por las aceras, los semáforos son opcionales para ellos, te los encuentras cruzando pasos de peatones, circulando en contra-dirección, ocupando el centro de la calzada… vamos, como si fueran en moto.
.
Pese a las intenciones de parecernos lo máximo posible a ciudades como Amsterdam o Copenhague, todavía somos unos aprendices en esto de circular entre bicicletas o con ellas, y de momento la convivencia es complicada. Paciencia.
.
.

aparcar en valencia

Hay un par de características relativas al aparcado de coches que nos distinguen en Valencia. 
.
El primero si encontramos sitio. Entonces comenzamos nuestra maniobra para estacionar el coche pero lo hacemos con una depurada técnica desarrollada en nuestra tierra durante muchos años que ha sido denominada como «aparcar de oídas». Es decir, al toque. Nuestra referencias suelen ser los parachoques (si los tienen) de los coches que tenemos delante y detrás.
.
conducir en ValenciaLa otra característica la observamos cuando no hay lugares para aparcar. Pues en Valencia para aligerar el problema tenemos un sistema muy curioso que es aparcar en el carril bus. Funciona a partir de las 10 de la noche y condiciona nuestra vida, ya que la gente organiza su ocio alrededor de esta medida: “quedamos a las 10 a cenar en Cánovas (el Carmen, Ruzafa, Alameda…) y lo aparco en el carril bus”.
.
La teoría está muy bien, pero en la práctica a las 9:45 de un sábado cualquiera el carril bus está ya lleno, y te toca meter el coche en uno de esos aparcamientos donde te cobran la hora a precio de hotel de 5 estrellas. Por eso la alternativa es aparcar en segunda fila (con el freno de mano, no vaya a ser que se mueva), en la acera o en cualquier lugar donde “no moleste”.

.

las fallas

Hay una cosa más peligrosa aún que intentar hacer meditación en Valencia durante los días de fallas… y es coger el coche. Sí, si, durante 19 días mejor no cojas el coche.
.
fallasSólo aquellos que no tengan más remedio porque tengan que ir a trabajar y el transporte público no se lo permita. Para ellos, haremos un minuto de silencio al acaba la lectura de este reportaje. Al resto, ya sabéis, esconded las llaves del coche donde nadie pueda encontrarlas. Mejor camina, ni siquiera te plantees circular en moto o bici si pretendes acudir a la mascletà, la nit del foc, las luces de Ruzafa o cualquier verbena de barrio, porque acabarás desesperado, tendrás que dejar tu vehículos en cualquier parte y darle uso a tus preciosas piernas.
.
.

LOS AUTOBUSES DE LA EMT

conducir en ValenciaEn Valencia hay un conductor muy especial que es el autobusero de la EMT. Ellos son los reyes del asfalto, se saltan semáforos, revientan retrovisores y se cruzan de carril con más valentía que los 300 espartanos guiados por Leónidas.
.
Si los ves pasar, no te metas con ellos, déjalos seguir su camino o acabarás más arrepentido que Bill Clinton.
 .
Los taxistas también se toman la ley por su cuenta, pero no tienen más remedio que armarse de paciencia y soportar el carril taxi/bus lleno de coches en segunda fila, y la zonas reservadas para que ellos aparquen ocupadas constantemente por otros coches. Porque en Valencia hasta la Policía Local aparca donde le da la gana.
.
.

PEATONES EN VALENCIA

conducir en ValenciaAlgunos de los comportamientos estudiados y comprobados científicamente del peaton valenciano es pasear por el centro de las calles, cruzar los semáforos en rojo y sin mirar, ocupar los carriles bici aunque haya 7 metros al lado para peatones… y eso que cruzar un paso de cebra en Valencia es un riesgo: se paran sólo algunos coches, el resto de conductores ignoran las franjas blanquinegras tanto como los peatones ignoran los semáforos en rojo.

 

Esperamos que os hayáis divertido con esta divertida radiografía de la ideosincrasia circulatoria en Valencia.

Y recordad, que si quieres jugártela (a tenor de los visto en este artículo) y necesitas un vehículo de alquiler en Valencia o provincia, recuerda que en Furgocar tenemos un tipo específico para vuestras necesidades ya sea furgonetas para mudanzas, furgonetas para catering, vehículos para paquetería, furgonetas para empresas de viveros y plantas o incluso furgonetas para ikea o vehículos para ciclistas.

FLOTA-FURGOCAR