La pregunta no es tan simple de contestar, pero lo mínimo que te puede ocurrir es que te pongan una multa de 1000 euros y que te detraigan 6 puntos del carnet de conducir. Si sigues leyendo, te aseguramos que te asustará conocer todas las consecuencias que puede acarrear el hecho de conducir drogado.
Efectos de las drogas en la conducción
No vamos a detallar un larguísimo listado de efectos y alteraciones. Basta con decir que toda droga disminuye las facultades cognitivas, altera la percepción de la realidad, modifica los hábitos de comportamiento, reduce los reflejos, dificulta la concentración e inhabilita al consumidor para realizar tareas complejas.
Es decir, los efectos de las drogas son el cóctel ideal para bajar la guardia al volante o cometer un error que provoque un grave accidente.
Los riesgos de accidente al volante se multiplican
Los siguientes datos no son estimaciones, sino las conclusiones de un riguroso estudio psicotécnico realizado en 2011:
- Opiáceos, cannabis, benzodiacepinas y similares multiplican por 3 la probabilidad de tener un accidente de coche.
- El consumo de cocaína aumenta entre 2 y 10 veces la probabilidad de sufrir un accidente al volante.
- Finalmente, las anfetaminas y los cócteles de varias drogas elevan esa probabilidad entre 5 y 30 veces.
La combinación más letal es la mezcla de diversas drogas con alcohol, lo que multiplica el riesgo de accidente entre 20 y 200 veces.
Cómo se efectúa un control de drogas
El agente recoge una muestra de saliva del conductor en una cápsula especial. Si el resultado es positivo se toma una segunda muestra para enviarla a un laboratorio bajo custodia.
Tras el análisis en laboratorio de la segunda prueba, se confirma si existe presencia de alguna de las siguientes drogas:
- Anfetaminas
- Metanfetaminas
- Cocaína
- Cannabis
- Sustancias opiáceas
El conductor tiene derecho a solicitar una prueba de drogas adicional, realizada mediante análisis de sangre. En las pruebas de drogas la comprobación del grado de intoxicación no tiene relevancia sancionadora ni penal.
Las consecuencias de conducir drogado
La conducción bajo los efectos de cualquier droga es considerada siempre una infracción muy grave, con consecuencias económicas, administrativas y penales. Para empezar, esto supone:
- Una multa mínima de 1000 euros.
- La retirada automática de 6 puntos del permiso de conducir.
Y según la gravedad de las circunstancias, el conductor drogado se arriesga a:
- Pena de prisión de 3 a 6 meses.
- Multa de 6 a 12 meses.
- Trabajos comunitarios de 30 a 90 días.
- Retirada permanente del permiso de conducción.
Pero lo anterior no es casi nada, porque lo terrible viene cuando el conductor drogado ha provocado un siniestro.
Qué puede ocurrir si el conductor drogado ha provocado un accidente
Para empezar, el seguro del conductor drogado sí indemnizará por los daños causados a los perjudicados, pero ejercerá su derecho de repetición contra el conductor, es decir, le reclamará judicialmente todos y cada uno de los importes abonados.
Si en el siniestro se han producido víctimas mortales o que sufran lesiones muy graves, hemiplejia o paraplejia, entonces las consecuencias económicas para el conductor son funestas: las indemnizaciones a afrontar pueden ser de una cuantía suficiente para endeudar de por vida.
Adicionalmente, el conductor drogado habrá cometido al menos un delito de imprudencia en la conducción de vehículos a motor con resultado de lesiones graves permanentes o muerte, derivado del hecho de conducir con drogas, que está castigado con penas de hasta 9 años de prisión.
Basta con releer los tres párrafos anteriores para llegar a la conclusión de que cuando se ha consumido alguna droga la única decisión inteligente es desplazarse caminando o utilizando el transporte público.
.
Deja una respuesta