Los radares de velocidad de la DGT nos dan miedo a todos los conductores, su ubicación tiene que ver con la prevención de accidentes y la DGT siempre ha negado que tengan carácter de recaudación. Aunque en muchas ocasiones su localización pone en duda esta afirmación.
La DGT invierte mucho dinero en comprar estos radares, de manera que ahora tiene varios tipos que os vamos a contar en este artículo.
Radares fijos, los radares de la dgt de siempre
Son radares que no se mueven y que no necesitan a ningún humano para funcionar. Los vemos en los laterales de las carreras en una especie de cabinas y también en los pórticos de las señales que hay en autovías y en autopistas.
La ley dice que siempre se tienen que señalizar, de manera que vamos a ver una señal unos metros antes. Lo normal es que la advertencia esté puesta de tal manera que nos sobre mucho tiempo para reducir la velocidad en caso de que no circulemos a la adecuada.
Puedes ver un listado completo de los radares de la DGT actualizado aquí
Radares móviles
Estos radares son los que más sanciones generan para todos aquellos que conducimos, ya que casi siempre están camuflados para que no los podamos ver.
Los hay de muchos tipos y los podemos ver en un trípode detrás de un coche, en un vehículo camuflado que está circulando, etc. La DGT es tan creativa que muchos conductores han grabado este tipo de radares en furgonetas que estaban simulando una avería.
Desde hace unos meses, la DGT ha comprado unos de tamaño diminuto, que se pueden colocar en un quitamiedos, tras una señal o incluso en el asiento de una moto.
La ley faculta a los agentes colocarlos en cualquier parte y forma.
Estos radares se avisan con mensajes generales como «Campaña de control de velocidad» en los luminosos de las autovías o autopistas. En las carreteras secundarias no se avisa.
Radares de tramo
Están señalizados y se componen de dos cámaras con un aspecto muy característico situadas en un lateral de la carretera. Una de las cámaras está situada al inicio del tramo y otra al final.
Lo que hacen es sencillo. La primera cámara graba nuestro paso y la segunda hace lo mismo. Después solo aplican una sencilla fórmula muy conocida que divide el espacio del tramo entre el tiempo que hemos tardado en hacerlo y eso les da nuestra velocidad.
Si es superior a la permitida nos llega una denuncia a casa a los pocos días y lo mismo sucede si hemos hecho el tramo a una velocidad que esté un 50% por debajo de la permitida.
Para que no nos multe solo debemos mantener la velocidad máxima, algo que nos pueden impedir adelantar a vehículos como camiones.
Algunas asociaciones de conductores denuncian que este tipo de radares en estos tramos suelen formar enormes caravanas de vehículos.
Helicóptero Pegasus
De todos los radares de velocidad este es el más selectivo y como conductores nunca lo vamos a ver.
Se fijará en nosotros si nota un comportamiento extraño, como el ir por una autovía adelantando al resto de usuarios a gran velocidad.
Puede calcular la velocidad a un km de nuestro coche, por lo que solo nos enteraremos de que hemos sido su objetivo cuando nos llegue la infracción a casa.
Para evitar las multas lo mejor es respetar siempre la velocidad máxima permitida. Es cierto que a veces tenemos algo de prisa, pero entonces debemos saber que nos arriesgamos a recibir una multa, pues los radares de velocidad siempre están ahí acechándonos.
FLOTA DE VEHÍCULOS DE ALQUILER DE FURGOCAR
Y recuerda que en FURGOCAR, toda nuestra flota para alquilar furgoneta Valencia es diésel y son marcas de reconocido prestigio. Intentamos, además, tener siempre los últimos modelos sacados al mercado por dichas marcas.
Nuestra renovación de la flota es continua, ofreciendo así al cliente, la mayor calidad y seguridad posible al alquilar un vehículo. Además nos encargamos de todo el mantenimiento de los vehículos, por lo que las revisiones serán rápidas y en nuestra propia oficina central. Furgocar, número uno en alquiler de vehículos sin conductor en Valencia.
Deja una respuesta