Existe un lugar único en la Comunidad Valenciana capaz de transportarte al pasado, repleto de leyendas, de historias de cristiano y moriscos. Un paraje bello pero duro a la vez, rocoso pero repleto de vegetación, que sin duda alguna no deja de sorprender a quien lo visita por culpa, en gran parte, de la ruta de los 6000 escalones.
En realidad son más de 6.800 los escalones excavados que salvan las subidas y bajadas de la ruta. Por ello, esta ruta también recibe el nombre del «Barranco del Infierno».
El experimentado senderista puede encontrar todo lo que le atrae de una buena ruta: distancia considerable, dureza por sus desniveles y belleza por la variedad de sus parajes.
Una vez completada, la experiencia será inolvidable. Si en vez de visitas por castillos y monasterios lo que prefieres es estar al aire libre disfrutando del senderismo, la ruta que proponemos cubrirá tus expectativas.
La Vall de Laguar la componen Campell, Fleix y Benimaurell, tres pueblos rodeados de pueblos abandonados y caminos antiguos que despiertan la imaginación del viajero.
Esta región fue sirvió de refugio a la población morisca que huía de las fuerzas cristianas en el s. XVII. Fueron ellos los que construyeron estos interminables y abruptos escalones que caracterizan a esta maravillosa ruta llena de historia y misterio.
La ruta de los 6000 escalones a través del PR-v 147
El sendero PR-V 147 es una ruta circular de 14 km y 800 metros de desnivel que recorre paisajes mediterráneos, que, pasado el Pou de Jueve y Juvees d’Enmig, se convierten en grandes paredes verticales, cuevas y cañones formados por el río Girona, que fluye filtrándose en el subsuelo.
Después de bajar desde la Font de Reinós llegaréis al Barranco del Infierno, un lugar tan imponente que tuvo que reflejarse en su topónimo.
Durante todo el camino encontraréis numerosas fuentes de agua.
Además el sendero pasa junto a un espacio en el que, asesorados y con profesionales, se organizan excursiones de aventura con saltos de agua, descensos de barranco y caminos de poza en poza siguiendo el curso fluvial del río Girona.
el recorrido por el vall de laguard
- Tras dejar el coche en Fleix, empezamos la ruta siguiendo la carretera en dirección a Benimaurell, pronto nos encontramos el desvío hacia la Font Grossa y lavadero de Fleix, inicio del recorrido.
- Empezamos la subida por la vertiente contraria del barranco para llegar a la cabecera del Barranc del Salt, de varias decenas de metros de altura. Tras atravesar El Forat (un agujero tallado en la roca) nos encontraremos con las míticas escaleras moriscas.
- Cruzamos el barranco y subimos hasta les Juvees d’Enmig, allí nos podremos refrescar en el Pou de la Juvea.
- Seguimos por la Font de Reinós y por la zona de escalada del Barranc de l’Infern en Les Juvees de Dalt
- Empezamos el descenso hasta el Barranc dels Racons y luego volvemos a subir hasta la Font dels Olbis y otra vez descendemos, esta vez hasta el pueblo de Fleix, final de la ruta.
.
FLOTA DE furgonetas DE ALQUILER DE FURGOCAR
Y recuerda que FURGOCAR pone a tu disposición nuestra flota de vehículos de alquiler en Valencia por si deseas alquilar furgonetas y hacer esas rutas en grupo.
En FURGOCAR, toda nuestra flota de furgonetas de alquiler en Valencia es diésel y son marcas de reconocido prestigio. Intentamos, además, tener siempre los últimos modelos sacados al mercado por dichas marcas.
Nuestra renovación de la flota es continua, ofreciendo así al cliente, la mayor calidad y seguridad posible al alquilar un vehículo. Además nos encargamos de todo el mantenimiento de los vehículos, por lo que las revisiones serán rápidas y en nuestra propia oficina central.
.
. Fuente: Las provincias