Ruta por el sorprendente Cañón del Mascarat

Publicado en: OCIO Y TIEMPO LIBRE 0

El Cañón del Mascarat es un lugar sorprendente entre las Sierras de Bernia y de Toix, donde el agua ha abierto paso entre las rocas calizas. Se puede hacer una ruta de senderismo por el desfiladero, que tiene unos 700-800 metros de longitud, y admirar los tres puentes que lo cruzan: el antiguo, el nuevo y el del tranvía. También se puede visitar el Mirador de Toix, que ofrece una vista espectacular del Monte Toix y la Cala Racó del Corb.

Esta ruta es bastante corta ya que el cañón mide apenas unos 700-800 metros. Al ser una ruta circular no llega a 1 kilómetro y medio. Hay que contar también los 300-400 metros de vuelta al coche, así que podríamos decir que  la ruta contaría con unos 2 kilómetros en total.

 

¿Cómo llegar y dónde aparcar?

El Cañón del Mascarat está situado en el norte del litoral de Altea. Hay que tomar la N-332 desde Altea hacia Calpe.

Hay que salirse en el desvío que hay antes de los túneles del Mascarat, que pone Pueblo Mascarat. Siguiendo por la calle Freu, llegaremos al lugar donde empieza la ruta, que está en esta localización, pero no se puede aparcar el coche ahí.

El mejor sitio para estacionar el coche está un poco más adelante, en el Carrer de Llevant, donde hay muchos espacios para dejar el vehículo.

 

La ruta

Desde el punto de aparcamiento, nos dirigiremos al punto de inicio de la ruta, el cual encontramos junto a un puente que cruza el barranco, y donde vemos señalización de la ruta y cartelería informativa, además de obtener una buena panorámica del desfiladero.

En los paneles informativos podemos leer información acerca de la leyenda sobre el nombre asignado a este lugar, Mascarat. En ella se relata que, por el estrecho del barranco discurría un camino o sendero antes de la construcción de los puentes. Se dice que en esa época había un bandolero, conocido como el nombre de El Mascarat, que asaltaba y robaba a quienes pasaban por allí. Dice la leyenda que llevaba la cara pintada de negro con tizne, para ocultar su identidad, y posiblemente su rostro cubierto de lepra…

 

Cogiendo el sendero, y adentrándonos en el cañón, veremos en primer término ante nosotros, el antiguo puente de la N-332, el más bonito sin lugar a dudas.

Al caminar un poco más por el sendero, podemos ver los tres puentes que cruzan el desfiladero sobre el barranco, el puente antiguo, el puente nuevo de la N-332, y el puente por el que discurre la vía del Tranvía de Alicante.

Si nos giramos y volvemos la vista hacia el inicio de la ruta, también sorprende ver la enorme envergadura y la belleza de la construcción del puente antiguo, que data de finales del siglo XIX, y que nos recordó a los puentes sobre el río Amadorio que encontramos en Villajoyosa.

Un poco más adelante, y tras pasar el puente viejo, vemos como el cañón empieza a estrecharse, con lo que los dos siguientes puentes, tienen menor longitud.

Tras pasar el puente nuevo de la nacional, todavía se estrecha más, y si miramos para arriba, además de ver el puente del tranvía, vemos una enorme roca encajonada entre las dos paredes.

En este punto, comenzamos a llegar al final del desfiladero, las paredes se acercan, y es donde algunos sugieren una cierta similitud a las fotos del Cañón del Colorado,

A escasos metros, la zona transitable termina, y aunque podemos apreciar la “grieta” entre las montañas aun sigue, el paso ya no es posible, y deberemos volver de nuevo sobre nuestros pasos.

Una vez de nuevo en la carretera, si seguimos los indicadores de ruta hacia nuestra izquierda, subiendo por la Av. Ronda de la Marina, iremos viendo las dos franjas que señalizan el sendero que nos lleva al Mirador de Toix, girando en el Carrer Velero, hasta llegar a la Calle Ronda del Atardecer.

Porque sí, si os habéis quedado con ganas de más todavía existe la posibilidad de ampliar la ruta e ir al Mirador de Toix, que está muy cerca, y que tiene una vista estupenda del Monte Toix y de la Cala Racó del Corb.

Foto: mochileros 2.0

Track de la ruta

Aquí os dejamos el track por si queréis ir siguiente las indicaciones del mismo.

 

FLOTA DE VEHÍCULOS DE ALQUILER DE FURGOCAR

guadalest

Y no olvides que FURGOCAR pone a tu disposición una flota inacabable de furgonetas de alquiler y otros vehículos industriales por si deseas alquilar una furgoneta en Valencia y hacer estas rutas en grupo.

Intentamos, además, tener siempre los últimos modelos sacados al mercado por dichas marcas. Nuestra renovación de la flota es continua, ofreciendo así al cliente, la mayor calidad y seguridad posible al alquilar un vehículo. Además nos encargamos de todo el mantenimiento de los vehículos, por lo que las revisiones serán rápidas y en nuestra propia oficina central.

 

.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *